¿Por qué a la generación X le cuesta liderar el cambio?

{“main-title”:{“component”:”hc_title”,”id”:”main-title”,”subtitle”:””,”title_content”:{“component”:”hc_title_base”,”id”:”title-base”,”image”:”http://2018.hcc.com.uy/wp-content/uploads/2018/04/1804-1024×682.jpg|1333|2000|999956259″,”breadcrumbs”:false,”white”:true},”title”:”¿Por qué a la generación X le cuesta liderar el cambio?”},”section_5ZtkF”:{“component”:”hc_section”,”id”:”section_5ZtkF”,”section_width”:””,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”vertical_row”:””,”box_middle”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”section_content”:[{“component”:”hc_column”,”id”:”column_vtfQF”,”column_width”:”col-md-12″,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”main_content”:[{“component”:”hc_wp_editor”,”id”:”Xhugf”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”editor_content”:”

\n

\n

\n

\n\nUna generación que representa más del 50% de los roles de liderazgo worldwide, lleva adelante cambios tecnológicos, el diseño del trabajo y la transformación de las organizaciones.\nLa maravillosa Generación X, marcada por cambios que impactaron no solo en sus propios integrantes sino en la humanidad completa; en la concepción del trabajo, del ocio, de la famila, los valores, la política, la economía, las fronteras y tantas otras cosas.\n\nUna generación que articula entre aquellos que jugaban a la pelota de trapo y los que hoy se divierten con los video juegos. Una generación que jugó a la bolita, a la pelota, a los clubes y que jugó Mario bros y tantos otros; que domina la máquina de escribir y que con la llegada de las computadoras supo entender el hardware y software para dominar hoy el mundo digital. Una generación que conoció el fax y usa el correo eléctrónico, el whatsapp y la redes digitales. Una generación que hizo cursos de lectura rápida leyendo sobre papel y ahora también lo hace en digital. Desde el casette, pasando por el vhs y el beta, al mundo internet. La teconología es sin duda una herramienta poderosa, tanto así que el 54% de la generación X y el 56% de los millennials informaron que son digitalmente inteligentes.\n\n

\n

\n

\n

\n

\n\nUna generación que vivió crisis ecoonómicas fuertes y que aprendió que el trabajo es parte de la vida, no la vida en sí misma y que avanza en la articulación de este equilibrio. Una generación que valora las actividades culturales y la naturaleza y según un estudio de la Universidad de Michigan realizado por Miller, “los adultos de la Generación X están felices con sus vidas, con un nivel promedio de 7,5 en una escala de diez puntos en la cual el 10 equivale a “muy feliz”.\n\nMe pregunto muchas veces, como esta generación que se ha adaptado a cambios tan potentes, en ocasiones tiene dificultades para adaptarse y/o promover el cambio en las organizaciones. ¿No son una generación caracterizada por la flexiblidad, la adaptación, el aprendizaje y el deseo de crecer?\n\nDe hecho, casi el 50% aprende en forma continua para perfeccionarse y el 67% dijo que le gustaría recibir coaching, según datos publicados en el Global Leadership Forecast 2018. Sería simple entonces para esta generación que lidera más del 50% de las organizaciones, gestionar los cambios y sin embargo, falta alguna vuelta de tuerca. Quizá basta con linkear con nuestras experiencias de adaptación, aplicando lo aprendido y todo lo que llevo al éxito en su momento, a los desafíos que se nos presentan hoy. Es necesario hacerlo con alto sentido de responsabilidad ya que somos los padres de los también maravillosos millenials que ya comenzaron a emprender y a desafiar para generar el cambio que ellos implantarán. Ya ellos también están liderando y serán el 50% de la fuerza laboral en el 2025.\n\n¿Quién mejor para adaptarse a la diversidad generacional que coexiste en las empresas, e integrar el talento inter-generacional, que una generación caracterizada por lo cambios?\nSe trata de recordar y aplicar. Tenemos además de la historia, el empuje de las nuevas generaciones que nos enseñan y nos muestran lo que vendrá. La generación X está llamada a conectar con las experiencias de éxito en la adaptación a los cambios y poner en juego aquellos aspectos que en sus momentos permitieron aprender y ser parte de lo nuevo.\n\nSe trata también de valores, integración, comunicación, objetivos, compromiso, acción, responsabilidad con el hoy y el mañana. Una vez más el liderazgo es clave y la generación X lo sabe.\n\n

\n

\n

\n

\n

\n

\n

“},{“component”:”hc_space”,”id”:”5ZtkF”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”size”:””,”height”:””},{“component”:”hc_separator”,”id”:”NK5xA”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”style”:””},{“component”:”hc_space”,”id”:”vuvyQ”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”size”:””,”height”:””},{“component”:”hc_social_share_buttons”,”id”:”zZT7O”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”type”:”circle_tt”,”position”:”left”,”link_type”:”share”,”text”:”COMPARTIR”,”social_colors”:false,”fb”:true,”fb_link”:””,”tw”:true,”tw_link”:””,”g+”:true,”g+_link”:””,”li”:true,”li_link”:””},{“component”:”hc_space”,”id”:”MRz5Q”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”size”:””,”height”:””},{“component”:”hc_button”,”id”:”brw2t”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”icon”:””,”style”:”circle”,”size”:””,”position”:”left”,”animation”:false,”text”:”Artículo en El Observador”,”link_type”:”classic”,”lightbox_animation”:””,”caption”:””,”inner_caption”:false,”new_window”:false,”link”:”https://www.elobservador.com.uy/nota/-por-que-a-la-generacion-x-le-cuesta-liderar-el-cambio–201931913394″,”link_content”:[],”lightbox_size”:””,”scrollbox”:false}]}],”section_settings”:””},”section_tlo79″:{“component”:”hc_section”,”id”:”section_tlo79″,”section_width”:””,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”vertical_row”:””,”box_middle”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”section_content”:[{“component”:”hc_column”,”id”:”column_PKma6″,”column_width”:”col-md-12″,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”main_content”:[{“component”:”hc_title_tag”,”id”:”v3PN5″,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”text”:”Más entradas del blog”,”tag”:”h2″},{“component”:”hc_space”,”id”:”ZmtSn”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”size”:””,”height”:””},{“component”:”hc_pt_masonry_list”,”id”:”4XrbG”,”css_classes”:”col-center text-center middle-content “,”custom_css_classes”:”comienzos”,”custom_css_styles”:””,”post_type_slug”:”post”,”post_type_category”:”blog”,”column”:”col-md-4″,”row”:””,”margins”:””,”pagination_type”:”pagination_wp”,”pag_items”:””,”pag_lm_animation”:”fade-in”,”button_size”:”pagination”,”menu”:true,”menu_position”:”nav-center”,”menu_style”:”ms-rounded”,”auto_masonry”:false,”box”:”top_icon_image”,”boxed”:false,”boxed_inverse”:false,”button_text”:”+ info”,”button_style”:”square-border”,”button_dimensions”:””,”button_animation”:false,”hidden_content”:false,”extra_1″:true,”extra_2″:true,”content”:””,”title_length”:””,”excerpt_length”:””,”title_size”:””,”box_animation”:””,”custom_css”:”proximos”,”pag_scroll_top”:false,”pag_centered”:true,”pag_button_prev”:”Anterior”,”pag_button_next”:”Siguientes”,”lm_lazy”:false,”lm_button_text”:”Load more”,”data_options_pagination”:””}]}],”section_settings”:””},”scripts”:{“toolstip”:”bootstrap/js/bootstrap.popover.min.js”,”masonry”:”isotope.min.js”},”css”:{“content_box”:”css/content-box.css”},”css_page”:””,”template_setting”:{“settings”:{“id”:”settings”}},”template_setting_top”:{},”page_setting”:{“settings”:[“lock-mode-off”]},”post_type_setting”:{“settings”:{“image”:”https://hcc.com.uy/2018/wp-content/uploads/2020/04/Captura-de-Pantalla-2020-04-16-a-las-18.45.21-1024×599.png|1288|2202|999957307″,”excerpt”:””,”extra_1″:””,”extra_2″:””,”icon”:{“icon”:””,”icon_style”:””,”icon_image”:””}}}}

© 2024 Human Capital Consulting Desarrollo y Soporte Marcelo Kruk
Optimized by Optimole