Estoy en Brasil, en un hermoso lugar lleno de sol, frutas, morros y playas! Me invitaron a conversar con ejecutivos sobre los Recursos Humanos Estratégicos, con el fin de compartir prácticas que inspiren a transformar. Y comenzando a preparar esta capacitación, agradezco a la ICC, a Joseph O´Connor y Andrea Lages, por enseñarme una herramienta tan poderosa para apoyar los cambios que las personas, los equipos y las organizaciones aspiran. Gracias también a cada uno de mis clientes, personas y organizaciones, que me enseñan constantemente y son fuente de inspiración y desarrollo. El área de recursos humanos avanza en un proceso de transformación desde que en sus inicios se constituyera como área de personal donde las tareas se concentraban en temas de administración. Desde una era industrial donde se requería el mando y control, con organización vertical y una dirección centrada en el control de tareas claras y sincronizadas. A la dirección de personas, orientada en resultados, con un liderazgo participativo caracterizado por el empowerment, donde las estructuras son más horizontales, con un claro enfoque en el talento y el desarrollo, donde se requiere delegación y responsabilidad. En esta actualidad se necesitan espacios colaborativos de compromiso compartido donde el trabajo en equipo es otra de las claves. La flexibilidad, empatía, negociación y en definitiva una orientación a las relaciones, concentrándose en la valorada inteligencia emocional, es lo que destaca. Es así que es considerado líder, quien cuida de las personas, da valor a las relaciones, destina tiempo a sus colaboradores, y además de ocuparse de dar resultados, logra articular los intereses y motivaciones de las personas y la organización. Con interés honesto, congruente y sincero, se involucra desde su ser, apoya el despliegue del talento, influye positivamente, promueve cambios y por sobre todo, sustenta en valores sus prácticas, procesos y relaciones. En este rol Recursos Humanos como elemento clave y estratégico en las organizaciones, agrega funciones centrales que van mucho más allá de la administración de personal. En la actualidad es un elemento crítico para generar competitividad y añadir valor. En procesos de cambios continuos, la innovación y la anticipación son claves, siendo las personas el centro de las organizaciones que avanzan y que por tanto son exitosas y permanecen. El cambio caracteriza nuestro mundo actual. La tecnología, nuevos intereses, la valentía de vivir los valores, la alta velocidad de los negocios y de las carreras profesionales, entre otros aspectos, ofrecen constantes desafíos a las personas y a las empresas. La tecnología nos proporciona grandes ventajas en relación a la interacción digital, a la reducción de tiempos, alcance in time de la información, y a la vez, nos exige estar más atentos a la relación entre las personas, ser más perceptivos, expertos en comprender y empatizar. La participación genera compromiso y favorece que las personas nos sintamos parte, nos hagamos dueños de objetivos, procesos y resultados. Y cuando se articulan valores personales con organizacionales, se destaca la proactividad y la innovación. La formula participación-compromiso, permitir co crear e implicarse en el ser – hacer y saber. En los cimientos del avance está el aprendizaje, elemento central que desde una visión de recursos humanos estratégicos, favorece que las personas y las organizaciones aprendan, evolucionen y se anticipen. Instalar el aprendizaje como parte de la cultura, genera un cambio estructural que fomenta una mirada positiva enmarcada en procesos de desarrollo y promoción de salud. El Coaching ICC es una herramienta profesional actualizada a las necesidades de las personas y las organizaciones, logrando amalgamar intereses y valores. Promueve una cultura de aprendizaje generando compromiso, responsabilidad y acción. Desde el inicio, un proceso de Coaching ICC genera cambios y promueve creatividad, innovación y fundamentalmente alineación con los valores. Vivir un proceso de Coaching ICC así como recibir la formación, es “un antes y un después”. Así lo es en mi vida, un camino que no acabará nunca y que me permite ser cada vez más quien quiero ser. Esto me entusiasma y me genera una energía increíble para seguir avanzando. Generando un proceso de transformación en el ser, saber y hacer. Transformación positiva que promueve ser la mejor versión de las personas, los equipos y las organizaciones.
Lic. Gabriela Ferreira
{“main-title”:{“component”:”hc_title”,”id”:”main-title”,”subtitle”:”FYM Consultores”,”title_content”:{“component”:”hc_title_image”,”id”:”title-image”,”image”:”https://hcc.com.uy/wp-content/uploads/2018/07/abandoned-forest-industry-nature-34950-1024×682.jpg|853|1280|999957094″,”full_screen”:false,”full_screen_height”:””,”parallax”:true,”bleed”:””,”ken_burn”:””,”overlay”:”transparent-dark”,”breadcrumbs”:true,”white”:true},”title”:”Lic. Gabriela Ferreira”},”section_5ZtkF”:{“component”:”hc_section”,”id”:”section_5ZtkF”,”section_width”:””,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”vertical_row”:””,”box_middle”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”section_content”:[{“component”:”hc_column”,”id”:”column_1ByoS”,”column_width”:”col-md-3″,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”main_content”:[{“component”:”hc_image”,”id”:”vvGso”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”image”:”http://2018.hcc.com.uy/wp-content/uploads/2018/07/gabriela-813×1024.jpg|2048|1625|999956436″,”alt”:””,”thumb_size”:”large”}]},{“component”:”hc_column”,”id”:”column_qgW3S”,”column_width”:”col-md-9″,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”main_content”:[{“component”:”hc_text_block”,”id”:”5ZtkF”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”content”:”Cuando Karina me pidió que escribiera mi testimonio me dio algo de vergüenza por la posible exposición que siempre prefiero evitar en las redes. Semanas después, pienso que importante lo que hemos encontrado algunos en la búsqueda de un cambio que sería hasta egoísta no compartirlo.\n\nCreo que todos llegamos al coaching buscando cambios, muchas veces no sabemos cuáles son, pero si se impone que algo deje de ser igual. Durante el proceso de certificación quienes hoy somos Coach atravesamos determinadas prácticas como el auto coaching y prácticas con otros, primer gran descubrimiento: pequeñas acciones, grandes transformaciones.\n\nFinalizado el proceso de preparación y certificada como Coach Internacional, ¡me adentré en la aventura de ser coach!! He tenido la posibilidad de acompañar a personas en procesos personales, laborales y organizacionales. Los cambios y los logros son muchos, la alegría compartida inabarcable.\n\nTodos coincidimos en que hay un antes y un después del coaching en la forma de percibir la realidad.\n\nEn la transformación aprendemos a pensar, sentir y actuar desde otra, desde muchas perspectivas.\nGanamos en libertad, en oportunidades de trascender. En vivir valores centrales, lograr sueños, alcanzar deseos y trabajar por todo en lo que creemos.”}]},{“component”:”hc_column”,”id”:”column_YDAmb”,”column_width”:”col-md-12″,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”main_content”:[{“component”:”hc_separator”,”id”:”MJpak”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”style”:””}]},{“component”:”hc_column”,”id”:”UlHyi”,”column_width”:”col-md-12″,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”main_content”:[{“component”:”hc_social_share_buttons”,”id”:”VJsZj”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”type”:”circle_tt”,”position”:”left”,”link_type”:”share”,”text”:”COMPARTIR”,”social_colors”:false,”fb”:true,”fb_link”:””,”tw”:true,”tw_link”:””,”g+”:true,”g+_link”:””,”li”:true,”li_link”:””}]}],”section_settings”:””},”section_u9wNj”:{“component”:”hc_section”,”id”:”section_u9wNj”,”section_width”:””,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”vertical_row”:””,”box_middle”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”section_content”:[{“component”:”hc_column”,”id”:”column_4oulo”,”column_width”:”col-md-12″,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”css_classes”:”text-center “,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”main_content”:[{“component”:”hc_subtitle”,”id”:”barPN”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”title”:”Más testimonios”,”subtitle”:””,”icon”:””,”style”:”base”,”alignment”:”text-left”,”scroll_top”:true},{“component”:”hc_space”,”id”:”TTR8o”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”size”:””,”height”:””},{“component”:”hc_pt_grid_list”,”id”:”ME55L”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”post_type_slug”:”post”,”post_type_category”:”testimonio”,”column”:”col-md-4″,”row”:”row-6″,”margins”:””,”pagination_type”:”pagination_wp”,”pag_items”:”3″,”button_size”:”pagination-sm”,”box”:”side_content”,”boxed”:false,”boxed_inverse”:true,”button_text”:””,”button_style”:”circle”,”button_dimensions”:””,”button_animation”:false,”hidden_content”:false,”extra_1″:true,”extra_2″:false,”content”:””,”title_length”:””,”excerpt_length”:””,”title_size”:”text-m”,”box_animation”:””,”custom_css”:””,”pag_lm_animation”:””,”pag_scroll_top”:false,”pag_centered”:false,”pag_button_prev”:”Prev”,”pag_button_next”:”Next”,”lm_lazy”:false,”lm_button_text”:”Load more”,”data_options_pagination”:””}]}],”section_settings”:””},”sICdM”:{“component”:”hc_section”,”id”:”sICdM”,”section_width”:””,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”vertical_row”:””,”box_middle”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”section_content”:[{“component”:”hc_column”,”id”:”ixPMY”,”column_width”:”col-md-12″,”animation”:”fade-bottom”,”animation_time”:””,”timeline_animation”:”false”,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”css_classes”:”text-center “,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”main_content”:[{“component”:”hc_title_tag”,”id”:”6OkgP”,”css_classes”:”text-center “,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”text”:”NUESTROS PARTNERS ESTRATÉGICOS”,”tag”:”h2″},{“component”:”hc_space”,”id”:”qHHVX”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”size”:””,”height”:””}]},{“component”:”hc_column”,”id”:”G9GJU”,”column_width”:”col-md-12″,”animation”:”fade-top”,”animation_time”:””,”timeline_animation”:”false”,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”main_content”:[{“component”:”hc_slider”,”id”:”KOwmo”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”content”:[{“component”:”hc_image_box”,”id”:”b67hB”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”image”:”http://2018.hcc.com.uy/wp-content/uploads/2018/05/1.jpg|110|250|999955966″,”link_type”:”classic”,”lightbox_animation”:””,”caption”:””,”inner_caption”:false,”new_window”:true,”link”:”http://www.lambent.com/”,”link_content”:[],”lightbox_size”:””,”scrollbox”:false,”icon”:””,”style”:””,”icon_position”:””,”image_animation”:””,”icon_animation”:””,”thumb_size”:”large”,”icon_hidden”:true,”img_box_inner_caption”:true,”caption_img_box”:””,”alt”:””},{“component”:”hc_image_box”,”id”:”KmHOJ”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”image”:”http://2018.hcc.com.uy/wp-content/uploads/2018/05/2.jpg|110|250|999955967″,”link_type”:”classic”,”lightbox_animation”:””,”caption”:””,”inner_caption”:false,”new_window”:true,”link”:”https://www.emccouncil.org/accreditation/eqa”,”link_content”:[],”lightbox_size”:””,”scrollbox”:false,”icon”:””,”style”:””,”icon_position”:””,”image_animation”:””,”icon_animation”:””,”thumb_size”:”large”,”icon_hidden”:true,”img_box_inner_caption”:true,”caption_img_box”:””,”alt”:””},{“component”:”hc_image_box”,”id”:”EdOi6″,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”image”:”http://2018.hcc.com.uy/wp-content/uploads/2018/05/3.jpg|110|250|999955968″,”link_type”:”classic”,”lightbox_animation”:””,”caption”:””,”inner_caption”:false,”new_window”:true,”link”:”http://www.internationalcoachingcommunity.com/es”,”link_content”:[],”lightbox_size”:””,”scrollbox”:false,”icon”:””,”style”:””,”icon_position”:””,”image_animation”:””,”icon_animation”:””,”thumb_size”:”large”,”icon_hidden”:true,”img_box_inner_caption”:true,”caption_img_box”:””,”alt”:””},{“component”:”hc_image_box”,”id”:”lmlkv”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”image”:”http://2018.hcc.com.uy/wp-content/uploads/2018/05/4.jpg|110|250|999955969″,”link_type”:”classic”,”lightbox_animation”:””,”caption”:””,”inner_caption”:false,”new_window”:true,”link”:”http://www.human.ec/”,”link_content”:[],”lightbox_size”:””,”scrollbox”:false,”icon”:””,”style”:””,”icon_position”:””,”image_animation”:””,”icon_animation”:””,”thumb_size”:”large”,”icon_hidden”:true,”img_box_inner_caption”:true,”caption_img_box”:””,”alt”:””},{“component”:”hc_image_box”,”id”:”9YIzL”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”image”:”http://2018.hcc.com.uy/wp-content/uploads/2018/05/6.jpg|110|250|999955971″,”link_type”:”classic”,”lightbox_animation”:””,”caption”:””,”inner_caption”:false,”new_window”:true,”link”:”http://www.coachcraft.us/”,”link_content”:[],”lightbox_size”:””,”scrollbox”:false,”icon”:””,”style”:””,”icon_position”:””,”image_animation”:””,”icon_animation”:””,”thumb_size”:”large”,”icon_hidden”:true,”img_box_inner_caption”:true,”caption_img_box”:””,”alt”:””},{“component”:”hc_image_box”,”id”:”ihAgJ”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”image”:”http://2018.hcc.com.uy/wp-content/uploads/2018/05/7.jpg|110|250|999955972″,”link_type”:”classic”,”lightbox_animation”:””,”caption”:””,”inner_caption”:false,”new_window”:true,”link”:”http://ktaglobalpartners.com/”,”link_content”:[],”lightbox_size”:””,”scrollbox”:false,”icon”:””,”style”:””,”icon_position”:””,”image_animation”:””,”icon_animation”:””,”thumb_size”:”large”,”icon_hidden”:true,”img_box_inner_caption”:true,”caption_img_box”:””,”alt”:””}],”outer_arrows”:false,”vertical_middle_arrows”:false,”visible_arrows”:false,”nav_inner”:false,”png-over”:false,”trigger”:””,”data_options”:”numItems:5,itemWidth:250″,”type”:”carousel”}]}],”section_settings”:””},”scripts”:{“parallax”:”parallax.min.js”,”toolstip”:”bootstrap/js/bootstrap.popover.min.js”,”pagination”:”jquery.twbsPagination.min.js”,”flexslider”:”flexslider/jquery.flexslider-min.js”,”lightbox”:”jquery.magnific-popup.min.js”},”css”:{“content_box”:”css/content-box.css”,”image_box”:”css/image-box.css”,”flexslider”:”scripts/flexslider/flexslider.css”,”lightbox”:”scripts/magnific-popup.css”},”css_page”:””,”template_setting”:{“settings”:{“id”:”settings”}},”template_setting_top”:{},”page_setting”:{“settings”:[“lock-mode-off”]},”post_type_setting”:{“settings”:{“image”:”http://2018.hcc.com.uy/wp-content/uploads/2018/07/gabriela-813×1024.jpg|2048|1625|999956436″,”excerpt”:””,”extra_1″:”FYM Consultores”,”extra_2″:””,”icon”:{“icon”:””,”icon_style”:””,”icon_image”:””}}}}
El Coaching como herramienta estratégica para generar el cambio de Jefe de Personal a Director de Personas
{“main-title”:{“component”:”hc_title”,”id”:”main-title”,”title”:”El Coaching como herramienta estratégica para generar el cambio de Jefe de Personal a Director de Personas”,”subtitle”:”Vivir un proceso de Coaching ICC así como recibir la formación, es “un antes y un después”.”,”title_content”:{“component”:”hc_title_base”,”id”:”title-base”,”image”:”http://2018.hcc.com.uy/wp-content/uploads/2018/04/1804-1024×682.jpg|1333|2000|999956259″,”breadcrumbs”:false,”white”:true}},”section_5ZtkF”:{“component”:”hc_section”,”id”:”section_5ZtkF”,”section_width”:””,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”vertical_row”:””,”box_middle”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”section_content”:[{“component”:”hc_column”,”id”:”column_vtfQF”,”column_width”:”col-md-12″,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”main_content”:[{“component”:”hc_wp_editor”,”id”:”Xhugf”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”editor_content”:”Estoy en Brasil, en un hermoso lugar lleno de sol, frutas, morros y playas! Me invitaron a conversar con ejecutivos sobre los Recursos Humanos Estratégicos, con el fin de compartir prácticas que inspiren a transformar. Y comenzando a preparar esta capacitación, agradezco a la ICC, a Joseph O´Connor y Andrea Lages, por enseñarme una herramienta tan poderosa para apoyar los cambios que las personas, los equipos y las organizaciones aspiran. Gracias también a cada uno de mis clientes, personas y organizaciones, que me enseñan constantemente y son fuente de inspiración y desarrollo.\n\nEl área de recursos humanos avanza en un proceso de transformación desde que en sus inicios se constituyera como área de personal donde las tareas se concentraban en temas de administración. Desde una era industrial donde se requería el mando y control, con organización vertical y una dirección centrada en el control de tareas claras y sincronizadas. A la dirección de personas, orientada en resultados, con un liderazgo participativo caracterizado por el empowerment, donde las estructuras son más horizontales, con un claro enfoque en el talento y el desarrollo, donde se requiere delegación y responsabilidad.\n\nEn esta actualidad se necesitan espacios colaborativos de compromiso compartido donde el trabajo en equipo es otra de las claves. La flexibilidad, empatía, negociación y en definitiva una orientación a las relaciones, concentrándose en la valorada inteligencia emocional, es lo que destaca. Es así que es considerado líder, quien cuida de las personas, da valor a las relaciones, destina tiempo a sus colaboradores, y además de ocuparse de dar resultados, logra articular los intereses y motivaciones de las personas y la organización. Con interés honesto, congruente y sincero, se involucra desde su ser, apoya el despliegue del talento, influye positivamente, promueve cambios y por sobre todo, sustenta en valores sus prácticas, procesos y relaciones.\n\nEn este rol Recursos Humanos como elemento clave y estratégico en las organizaciones, agrega funciones centrales que van mucho más allá de la administración de personal. En la actualidad es un elemento crítico para generar competitividad y añadir valor.\n\nEn procesos de cambios continuos, la innovación y la anticipación son claves, siendo las personas el centro de las organizaciones que avanzan y que por tanto son exitosas y permanecen. El cambio caracteriza nuestro mundo actual. La tecnología, nuevos intereses, la valentía de vivir los valores, la alta velocidad de los negocios y de las carreras profesionales, entre otros aspectos, ofrecen constantes desafíos a las personas y a las empresas. La tecnología nos proporciona grandes ventajas en relación a la interacción digital, a la reducción de tiempos, alcance in time de la información, y a la vez, nos exige estar más atentos a la relación entre las personas, ser más perceptivos, expertos en comprender y empatizar.\n\nLa participación genera compromiso y favorece que las personas nos sintamos parte, nos hagamos dueños de objetivos, procesos y resultados. Y cuando se articulan valores personales con organizacionales, se destaca la proactividad y la innovación. La formula participación-compromiso, permitir co crear e implicarse en el ser – hacer y saber.\n\nEn los cimientos del avance está el aprendizaje, elemento central que desde una visión de recursos humanos estratégicos, favorece que las personas y las organizaciones aprendan, evolucionen y se anticipen. Instalar el aprendizaje como parte de la cultura, genera un cambio estructural que fomenta una mirada positiva enmarcada en procesos de desarrollo y promoción de salud.\n\nEl Coaching ICC es una herramienta profesional actualizada a las necesidades de las personas y las organizaciones, logrando amalgamar intereses y valores. Promueve una cultura de aprendizaje generando compromiso, responsabilidad y acción. Desde el inicio, un proceso de Coaching ICC genera cambios y promueve creatividad, innovación y fundamentalmente alineación con los valores.\n\nVivir un proceso de Coaching ICC así como recibir la formación, es “un antes y un después”. Así lo es en mi vida, un camino que no acabará nunca y que me permite ser cada vez más quien quiero ser. Esto me entusiasma y me genera una energía increíble para seguir avanzando. Generando un proceso de transformación en el ser, saber y hacer.\n\nTransformación positiva que promueve ser la mejor versión de las personas, los equipos y las organizaciones.”},{“component”:”hc_space”,”id”:”5ZtkF”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”size”:””,”height”:””},{“component”:”hc_separator”,”id”:”NK5xA”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”style”:””},{“component”:”hc_space”,”id”:”vuvyQ”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”size”:””,”height”:””},{“component”:”hc_social_share_buttons”,”id”:”zZT7O”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”type”:”circle_tt”,”position”:”left”,”link_type”:”share”,”text”:”COMPARTIR”,”social_colors”:false,”fb”:true,”fb_link”:””,”tw”:true,”tw_link”:””,”g+”:true,”g+_link”:””,”li”:true,”li_link”:””},{“component”:”hc_space”,”id”:”MRz5Q”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”size”:””,”height”:””}]}],”section_settings”:””},”Jei1q”:{“component”:”hc_section”,”id”:”Jei1q”,”section_width”:””,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”vertical_row”:””,”box_middle”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”section_content”:[{“component”:”hc_column”,”id”:”soanK”,”column_width”:”col-md-12″,”animation”:””,”animation_time”:””,”timeline_animation”:””,”timeline_delay”:””,”timeline_order”:””,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”main_content”:[{“component”:”hc_title_tag”,”id”:”mcpc0″,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”text”:”Más entradas del blog”,”tag”:”h2″},{“component”:”hc_space”,”id”:”XKape”,”css_classes”:””,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”size”:””,”height”:””},{“component”:”hc_pt_grid_list”,”id”:”Y2Tdi”,”css_classes”:”col-center text-center text-s “,”custom_css_classes”:””,”custom_css_styles”:””,”post_type_slug”:”post”,”post_type_category”:”blog”,”column”:”col-md-3″,”row”:””,”margins”:””,”pagination_type”:”pagination_wp”,”pag_items”:”3″,”button_size”:”pagination-sm”,”box”:”top_icon_image”,”boxed”:false,”boxed_inverse”:true,”button_text”:”LEER”,”button_style”:”circle”,”button_dimensions”:””,”button_animation”:false,”hidden_content”:false,”extra_1″:false,”extra_2″:false,”content”:””,”title_length”:”100″,”excerpt_length”:””,”title_size”:”text-m”,”box_animation”:””,”custom_css”:””,”pag_lm_animation”:””,”pag_scroll_top”:false,”pag_centered”:true,”pag_button_prev”:”Anterior”,”pag_button_next”:”Siguiente”,”lm_lazy”:false,”lm_button_text”:”Load more”,”data_options_pagination”:””}]}],”section_settings”:””},”scripts”:{“toolstip”:”bootstrap/js/bootstrap.popover.min.js”,”pagination”:”jquery.twbsPagination.min.js”},”css”:{“content_box”:”css/content-box.css”,”image_box”:”css/image-box.css”},”css_page”:””,”template_setting”:{“settings”:{“id”:”settings”}},”template_setting_top”:{},”page_setting”:{“settings”:[“lock-mode-off”]},”post_type_setting”:{“settings”:{“image”:”http://2018.hcc.com.uy/wp-content/uploads/2018/04/1804-1024×682.jpg|1333|2000|999956259″,”excerpt”:””,”extra_1″:””,”extra_2″:””,”icon”:{“icon”:””,”icon_style”:””,”icon_image”:””}}}}